Una Apuesta Ambiental contra la Erosión costera en La vereda los Coquitos

¿Quiénes somos?

Somos de estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Ciencias Naturales, de la Universidad de Antioquia, en Multicampús Urabá, comprometidas con la investigación y la educación ambiental frente a uno de los desafíos más urgentes de nuestra región: la erosión costera. Este fenómeno acelerado amenaza los medios de vida de comunidades costeras, como la vereda Los Coquitos del distrito de Turbo, donde la sustitución de manglares por cultivos ha aumentado el problema.

Nuestro trabajo se fundamenta en la educación ambiental transformadora (Sauvé, 2005), combinando investigación científica con acciones prácticas. A través de esta labor, buscamos empoderar a las comunidades para mitigar el impacto socioambiental y fomentar prácticas sostenibles que equilibren el desarrollo local con la conservación de nuestros ecosistemas marino-costeros.

Investigación sobre la Erosión Costera en el Corregimiento San Jorge, Turbo-Antioquia

Planteamiento del problema

La erosión costera es un proceso natural y también causado por las actividades humanas, que ha venido afectando las costas del mundo, incluyendo las de Colombia. Este fenómeno provoca la pérdida de playas, ecosistemas, viviendas e incluso el desplazamiento de comunidades. En el caso de la vereda Los Coquitos, en el corregimiento San Jorge (Turbo, Antioquia), la erosión ha aumentado por la tala de manglares para dar paso a cultivos como el plátano y el banano, lo cual ha dejado las costas desprotegidas.

Aunque Colombia ha implementado leyes y estrategias para proteger sus costas, muchas comunidades aún no conocen las causas ni los efectos de la erosión, y sus acciones agravan el problema sin darse cuenta. Por eso, es necesario promover la educación ambiental, para que las personas comprendan la importancia de cuidar los ecosistemas costeros y adopten prácticas sostenibles.

En La vereda los Coquitos los terrenos antes ocupados por los manglares se han destinado a la siembra de plátano y manzano. La eliminación de la vegetación costera ha dejado las costas más vulnerables a la erosión, agravando el problema y afectando a la comunidad de manera irreversible. Ocasionando la pérdida de gran parte de la costa como se muestra en las siguientes imágenes, el primer registro corresponde al año 2001 y el más reciente al año 2024.

En respuesta a esta situación, nuestra investigación busca desarrollar actividades educativas en Los Coquitos, que permitan informar y sensibilizar a la comunidad sobre la erosión costera y cómo mitigar sus efectos.

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo contribuir desde la educación ambiental a la mitigación de la erosión costera en la comunidad de la vereda Los Coquitos de San Jorge, Turbo?

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la concienciación mediante un proceso de Educación Ambiental, fomentando la participación de la comunidad con prácticas sostenibles para la mitigación de la erosión costera en la vereda Los Coquitos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. 

Diagnosticar las percepciones de la comunidad frente al manejo de la erosión costera en la vereda los Coquitos.

2.

Implementar talleres educativos ambientales que aborden la importancia de la vegetación costera y las prácticas sostenibles para la conservación del entorno.

3.

Contribuir al proceso inicial de reforestación de mangle con la comunidad y otras entidades municipales como la Secretaría de agricultura, medio ambiente y desarrollo rural (SAMA) y el comité de impulso de La Comunal San Jorge.

4.

Realizar con la comunidad una cartografía social, que represente el antes y el después de la costa de la vereda Los Coquitos del Corregimiento San Jorge, Turbo.

5.

Socializar con la comunidad del Corregimiento San Jorge los resultados de la investigación.

Metodología

Se realizaron cinco actividades que permitieron alcanzar cada uno de los objetivos

Diagnóstico inicial 

Taller educativo

Acompañamiento en reforestación

Cartografía social

Socialización de resultados

Más información

Para conocer más sobre nuestra propuesta de investigación haz clic sobre el material que desees 

Agradecimientos

El éxito de este proyecto es resultado del trabajo colaborativo entre la comunidad, el Comité de Impulsión de La Comunal San Jorge, y las investigadoras, quienes agradecen profundamente la confianza y hospitalidad de los habitantes. Este esfuerzo conjunto demuestra que el verdadero cambio nace del trabajo colectivo, el conocimiento compartido y el compromiso con el cuidado del medio ambiente.

© 2024 Todos los derechos reservados
Zhaira Rivera León 
Yurany Granada Berrio 
Yurleidy Quejada Cavadia
Angely Valoyes Cuadrado    
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.