
Actividades
Diagnóstico inicial
El 26 de octubre de 2024 realizamos el primer diagnóstico comunitario en la Institución Educativa Comunal San Jorge de la vereda Los Coquitos (Turbo). La actividad, que incluyó una charla sobre erosión costera, la comunidad mostro un conocimiento empírico del problema -descrito localmente como "desbarrancamiento"- donde el 70% de los adultos confirmó el retroceso de la línea costera y la pérdida del 90% de los manglares. Los testimonios revelaron causas como la tala para cultivos de banano, la expansión portuaria y los efectos climáticos. Este diagnóstico evidenció la necesidad urgente de acciones conjuntas para mitigar la erosión costera en Los Coquitos.


Taller educativo
Tras la charla inicial, se realizó un taller práctico donde los participantes, organizados en grupos, analizaron imágenes de erosión costera para identificar si su origen era natural (tormentas, huracanes) o antropogénico (tala de manglares, extracción de arena). La actividad fomentó el trabajo colaborativo y confirmó la comprensión de los conceptos, ya que todos los grupos respondieron acertadamente, argumentando sus conclusiones con ejemplos locales. Los resultados demostraron que la comunidad reconoce tanto las causas humanas como naturales de la erosión, lo que permitirá acciones más dirigidas.
Acompañamiento en reforestación
El 21 de diciembre de 2024 se realizó la primera jornada de reforestación en la vereda Los Coquitos, liderada por el propietario Tulio Mosquera, con apoyo del Comité de Impulso, vecinos y un profesional ambiental de la SAMA. El proceso incluyó: selección del sitio, apertura de hoyos (50-60 cm de separación), trasplante cuidadoso de plántulas y siembra. Los participantes adquirieron técnicas clave para garantizar la supervivencia de los mangles y se comprometieron a monitorear su crecimiento

Cartografía social
Se realizó una cartografía participativa de la vereda Los Coquitos comparando imágenes satelitales históricas y actuales para cuantificar el retroceso costero (evidenciando una pérdida de 250 metros de terreno en 24 años) e identificar zonas críticas donde la erosión amenaza viviendas y cultivos, con el fin de priorizar áreas para reforestación de manglares y proponer medidas de adaptación basadas en datos el conocimiento de la comunidad.

Cartografía de la vereda Los Coquitos 2025, condición actual

Cartografía de la vereda Los Coquitos hace 40 años.

Cartografía de la vereda Los Coquitos en 2045. Proyección.

Socialización de resultados
Al finalizar las cuatro actividades anteriores y recapitular todo el proceso y los resultados de esta investigación, se realizó la socialización con la comunidad de la vereda los Coquitos.
