Reserva Suriki

La Reserva Natural Surikí se encuentra en el noroeste de Colombia, en el Golfo de Urabá, Municipio de Turbo (Departamento de Antioquia). Por su ubicación, que le permite conectar el Caribe, el Pacifico y los Andes se convierte en uno de los lugares más biodiversos de la region. Durante este recorrido, tuvimos la oportunidad de interactuar con dos hermanos que hacen parte de la familia Jiménez; ellos fueron nuestros guías turísticos que nos contaron acerca de su historia, donde 25 años después de haber sido desplazados por la violencia, logran retornar a sus tierras para tomar accion y hacer de su territorio un santuario de biodiversidad y paz.

Con esta experiencia logramos tener un contacto directo y enriquecedor con la biodiversidad del bosque húmedo tropical del Urabá antioqueño. 

Durante los recorridos por senderos rodeados de árboles centenarios y orquídeas exóticas, pudimos observar una gran variedad de fauna, incluyendo aves coloridas, primates juguetones y reptiles. Con todo esto, aprendimos que, la experiencia en Surikí va más allá del turismo recreativo, ya que los visitantes cuentan con la posibilidad de participar en programas de educación ambiental que fomentan la conciencia sobre la importancia de la conservación.

La reserva, que nació como un proyecto familiar, poco a poco se fue convirtiendo en un modelo de conservación y desarrollo sostenible, generando un impacto positivo tanto ambiental como social.

Como visitantes y docentes en formación valoramos especialmente la oportunidad de conocer los esfuerzos para proteger especies en riesgo y la implementación de tecnologías sostenibles, como los filtros de agua, que ayudan a mejorar la calidad de vida en la comunidad local. Esta combinación de naturaleza, educación y compromiso social hizo que la visita de campo a Surikí fuera una experiencia memorable y transformadora.

Esta experiencia nos mostró que la verdadera educación ambiental va más allá de las aulas: al compartir con quienes protegen día a día este tesoro natural, descubrimos el poder transformador de la resiliencia y la acción colectiva. Hoy regresamos no solo con fotografías, sino con una nueva mirada sobre nuestro papel como educadores -llenos de ideas para replicar este enfoque participativo que une conocimiento científico, memoria histórica y amor por el territorio. 

© 2024 Todos los derechos reservados
Zhaira Rivera León 
Yurany Granada Berrio 
Yurleidy Quejada Cavadia
Angely Valoyes Cuadrado    
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar