
Sapzurro, Chocó

Sapzurro es un pequeño municipio ubicado en el Chocó, es la zona más cercana a la frontera con Panamá. Este lugar se caracteriza por su belleza natural, su entorno selvático y sus playas vírgenes. Es un lugar de biodiversidad impresionante, hogar de numerosas especies de flora y fauna.
La playa principal de Sapzurro es pequeña con aguas turquesas. Además, es un sitio tranquilo, en comparación con otros destinos turísticos de la región, esto ha permitido que Sapzurro conserve su autenticidad y tranquilidad, sin la presencia masiva de turistas.
El clima en Sapzurro es cálido y tropical durante todo el año, con temperaturas alrededor de 27°C y 30°C. Sapzurro es un destino ideal para quienes buscan un lugar tranquilo y natural, que ofrecen una experiencia auténtica de Colombia, lejos del bullicio de las ciudades.
El bombón del mundo en Sapzurro
En Sapzurro, con esta actividad, el objetivo fue comprender cómo la erosión costera afecta a esta comunidad y cómo las acciones humanas han contribuido al problema. Después de realizar una charla sobre la erosión costera, los efectos, causas y consecuencia, los habitantes expresaron con claridad su preocupación por la pérdida progresiva de sus playas, el debilitamiento de los manglares y las construcciones descontroladas cerca de la costa, las cuales intensifican los efectos de este fenómeno. En pocas palabras, comprendieron que la erosión costera los estaba afectando directamente.
En los stands temáticos, los asistentes participaron activamente, compartieron sus conocimientos y escucharon propuestas para proteger su entorno, toda esta información se plasmó en un cartel donde describen, los sueños que tenían, la crítica a la comunidad y que era lo posible que podía hacer ahora para afrontar la problemática. Una discusión impactante que se presentó, fue sobre la importancia de los manglares como barreras naturales, la comunidad percibió que, aunque muchos reconocen su valor, la tala indiscriminada sigue siendo un problema crítico que los afecta.
Como resultado, se identificaron acciones específicas que ellos pueden realizar para mitigar la problemática de la erosión costera, como la reforestación con especies locales y la organización de talleres educativos, que permitieran a los habitantes adoptar prácticas más sostenibles y tomar acción en la protección de su entorno.
